
¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA DE TRABAJADORES?
Una cooperativa de trabajadores es una forma de organización empresarial en la que los trabajadores se unen de manera voluntaria para crear y gestionar una empresa conjunta. En este tipo de cooperativa, los trabajadores son tanto los propietarios como los principales beneficiarios de la empresa. La toma de decisiones en la cooperativa se basa en principios democráticos, donde cada miembro tiene derecho a participar en la toma de decisiones y generalmente tiene un voto, independientemente de la cantidad de capital que hayan invertido en la cooperativa. El objetivo principal de una cooperativa de trabajadores es satisfacer las necesidades económicas y sociales de sus miembros, creando empleo sostenible y brindando un ambiente de trabajo en el que los trabajadores puedan tener un control significativo sobre su propio trabajo y participar en la dirección de la empresa. Además de buscar beneficios económicos, las cooperativas de trabajadores a menudo buscan promover valores de equidad, igualdad y solidaridad entre sus miembros. Estas cooperativas pueden operar en una variedad de industrias y servicios, desde la manufactura y la agricultura hasta los servicios profesionales y la tecnología.
El impacto de Chicago Community and Workers Rights
En los últimos años, Chicago Community and Workers Rights (CCWR) ha impulsado la creación de cooperativas y cambios de leyes favorables hacia este modelo de negocio. CCWR comenzó a generar sus propias versiones de un modelo cooperativo para grupos de trabajadores interesados en hacer sus propios negocios y demostrar que las condiciones de trabajo decentes son posibles. CCWR asesora, educa e impulsa cooperativas nuevas, en formación y ya creadas. Al igual CCWR colabora y recibe el apoyo del Illinois Workers Cooperative Alliance (IWCA) y Seed Commons una red nacional de fondos de préstamos. De la misma forma trabajamos bajo la subvención de el Community Wealth Building de la Ciudad de Chicago para el crecimiento y fortalecimiento de cooperativas.




Historia de las cooperativas de trabajadores
Las cooperativas de trabajadores tienen una historia rica y variada que se remonta a varios siglos atrás. Estas organizaciones surgieron como respuesta a las desigualdades y las condiciones precarias de trabajo durante la Revolución Industrial en Europa, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
- Orígenes en la Revolución Industrial: Con el surgimiento de la industrialización, muchas personas enfrentaron condiciones laborales extremadamente difíciles, largas jornadas de trabajo y bajos salarios. Los trabajadores se unieron para formar las primeras cooperativas de trabajadores, inicialmente en sectores como la minería y la manufactura. Un ejemplo temprano es la “Asociación de Hiladores y Tejedores de Lanark” fundada por Robert Owen en Escocia en 1813, que ofrecía condiciones de trabajo más justas.
- Movimiento cooperativo en Inglaterra: A mediados del siglo XIX, el movimiento cooperativo se consolidó en Inglaterra con la creación de la “Sociedad de los Pioneros de Rochdale” en 1844. Esta sociedad estableció principios cooperativos fundamentales que aún se siguen hoy en día, como la adhesión abierta y voluntaria, la gestión democrática, la distribución de excedentes entre los miembros y la educación cooperativa.
- Expansión a nivel mundial: A medida que avanzaba el siglo XIX, el movimiento cooperativo se extendió por Europa y más allá. Las cooperativas se formaron en diferentes sectores, como la agricultura, la banca, la vivienda y los servicios de consumo. La filosofía cooperativa se popularizó gracias a líderes como William King en Estados Unidos y Charles Fourier en Francia.
- Desafíos y resurgimiento: Las cooperativas enfrentaron desafíos a lo largo del tiempo, como cambios económicos, conflictos laborales y cambios políticos. Sin embargo, en momentos de crisis económica y desempleo, las cooperativas de trabajadores a menudo surgieron como una alternativa para mantener el empleo y la autogestión. Durante la Gran Depresión en la década de 1930, muchas cooperativas proporcionaron estabilidad a sus miembros.
- Cooperativas en el siglo XX y XXI: Las cooperativas de trabajadores continuaron desarrollándose en todo el mundo, adaptándose a las cambiantes circunstancias económicas y sociales. Se establecieron federaciones y redes de cooperativas para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estas organizaciones. Algunas cooperativas de trabajadores han logrado un éxito significativo en sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios.
- Impacto social y económico: Las cooperativas de trabajadores han demostrado ser un modelo exitoso para mejorar las condiciones laborales y económicas de sus miembros. Proporcionan un sentido de propiedad y control directo sobre el lugar de trabajo, lo que puede llevar a una mayor satisfacción laboral y a una distribución más equitativa de los beneficios. Además, han contribuido a la revitalización de comunidades y a la creación de empleos en momentos de crisis económicas.


Ventajas de unirse a una Cooperativa
- Igualdad y Democracia: Todos los miembros tienen igualdad de voto, independientemente de su antigüedad o función. Las decisiones importantes se toman de manera colectiva.
- Participación en Beneficios: A diferencia de un trabajo tradicional, aquí compartirás los beneficios económicos del negocio en función de tu contribución y no solo como salario.
- Estabilidad Laboral: Al ser parte de la cooperativa, todos se comprometen con el éxito del negocio, lo que puede conducir a una mayor estabilidad laboral y un sentido de pertenencia.
- Desarrollo Profesional: Las cooperativas fomentan la formación y el desarrollo de habilidades, ya que el crecimiento de la organización beneficia a todos los miembros.

Pasos para Crear una Cooperativa de Trabajadores:
- Reunir Interesados: Encuentra a otros trabajadores que compartan el deseo de crear una cooperativa.
- Formar un Grupo de Trabajo: Constituye un equipo para investigar, planificar y dar forma al funcionamiento de la cooperativa.
- Desarrollar un Plan de Negocios: Define los objetivos, la estructura de la cooperativa, el plan financiero y las responsabilidades de cada miembro.
- Establecer Estatutos y Reglamentos: Define las reglas que regirán el funcionamiento de la cooperativa, incluyendo derechos y deberes de los trabajadores.
- Obtener Financiamiento: Busca fuentes de financiamiento, como préstamos, subvenciones o aportes de los miembros para iniciar la cooperativa.
- Registrar la Cooperativa: Cumple con los requisitos legales y registra la cooperativa según las leyes y regulaciones locales.
- Comenzar a Operar: Una vez establecida, inicia las operaciones y trabaja en equipo para alcanzar el éxito.
Bienvenidos a la Cooperativa de Trabajadores
Video didáctico de las cooperativas de trabajadores creado por: California Center for Cooperative Development
Envíanos un mensaje
¿Tienes alguna pregunta o estas interesado en crear una cooperativa? Estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros por WhatsApp.
También puedes mandarnos un email a: cooperativas@chicagoworkersrights.org
Chicago Community and Workers Rights
CCWR es una organización que brinda apoyo a la comunidad principalmente latina trabajadora sin excluir a ninguna persona por su color, etnia religion, u orientación sexual.
Contactar
Contacto
(773) 653-3664
(773) 827-2490 info@chicagoworkersrights.org